


Acaba de terminar una vuelta, que de primeras se puede pensar que ha ganado el máximo favorito, puede ser, pero para ello ha tenido que cambiar su faceta más habitual, como son las arrancadas descomunales a 500 metros de meta, como suele hacer en las Ardenas.
Todo esto, la dirección de Eusebio, y el estar arropado por un bloque impresionante le ha dado por fin a Alejandro la vuelta que tanto él como la afición ansiaban.
Ha sido una vuelta rara, sólo dos victorias españolas, los extranjeros más motivados que de costumbre, no había un dominador claro(en la general) y otras cosas más; como por ejemplo la gran vuelta de Damiano Cunego, por fín pensabamos muchos que hiciera algo grande en la vuelta, el gran David Mouncutié, que va a seguir otro años más para regozijo de la afición; etapa y de nuevo rey de la montaña.
En lo relativo a los sprints, la 1ª semana mucho desconcierto en los que llegaron la victoria de Ciolek, a ver si puede llegar a donde prometía, Bozic dándo un merecísimo premio al Vancasoleil, de verdad que muchas gracias a este equipo por entregarse así desde el principio con una gran revelación Hoogerland, gran vuelta del joven corredor holandés.
Y si hay un gran protagonista de la primera semana, a parte de las caídas y del maravilloso ambiente, es Cancellara; sencillamente impresionante, sólo decir algo curioso, David Millar posiblemente su gran rival en contrarreloj de Mendridio ha renunciado porque no hay nada que hacer.
En cuanto a los de la general, quitarme el sombrero ante los dos corredores que más lo han intentantado y no han tenido nada de suerte, Gesink y Mosquera, los únicos que se han atrevido o han podido atacar en la montañan, el holandés va a ser muy grande,y a Ezequiel posiblemente se le haya escapado una grandísima oportunidad, pero por favor que siga así. Otra mención para Basso que ha destrozado todos los puertos, bueno más bien Kreuziger y Szmyd, este último colosal, a Basso se le ha visto algo mejor que en el giro, pero ha sido un quiero y no puedo algo que hay que agradecerle y seguro que al año que viene estará para poder disputar victorias.
Y a los 3 del podio, que decir, que han sido los más regulares, alomejor no han sido los más espectaculares, pero en este tiempo es lo que hay, y en tres semanas no gana el más fuerte, como le ha pasado años pasados a Valverde, sino el más regular como este año.
Otros protagonistas han sido por extensión Xacobeo, el anteriormente citado Vancasoleil, además del Garmin, este equipo no para de crecer. Greipel, que decir, cuando Columbia pone el añorado "treno" es capaz de ganar cualquiera de este equipo, aunque hay que tener mucha potencia, y Greipel la tiene, no hay más que ver sus poderosas piernas.
Y 2 corredores jovenes: Rein Taaramae y Jacob Fulgsang, no han estado en la general pero en las etapas de montaña han estado ahí. Aqui acaba el análisis exclusivamente deportivo de la vuelta.
Por otra parte, les anuncio que próximamente publicaremos con la guapa y simpática Zahara, intérprete de la canción de la Vuelta, de la cual he dejado una de sus canciones puesta en la parte de abajo de la página, y por otro lado otra entrevista con Juan Mari Guajardo, el carismatico speaker de la Vuelta.
SALUDOS A TO2!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario